miércoles, 10 de junio de 2015

Lo ultimo en la música cristiana 

El cantautor colombiano, Alex Campos, dos veces ganador del Latin GRAMMY, estrenó hace muy poco el primer sencillo de su décimo álbum, Derroche de amor.
El tema, que lleva el mismo nombre de la producción, es una innovadora propuesta musical que fusiona pasodoble, tango y bachata, los últimos, géneros que el artista nunca antes había explorado y que, según él, hacen de esta una canción original, musicalmente interesante.
"Derroche de amor" es el primer sencillo de esta producción porque plasma la esencia de todo el álbum, “acercar a las personas al amor de Dios para que sean restauradas por su misericordia y gracia”, asegura Alex Campos.
A partir de ahora, la canción se encuentra disponible en la página web oficial del artista, www.alexcampos.com.co, su canal de YouTube y las plataformas de reproducción musical de Tigo Music (Deezer).
El nuevo álbum estará disponible a finales de mayo en discotiendas, librerías, así como en Tigo Music y Deezer, y otros canales digitales.

“Nos place muchísimo sumarnos al nuevo trabajo de Alex y así poder llevar su música a todos los rincones del mundo. Nuestro deseo es expandir el acceso al estilo de vida digital, con velocidades 4G y calidad del servicio, lo que nos permite asegurar que todos los fans de Alex disfruten de su música, de manera legal y desde cualquier lugar” comenta José Luis Galán Director de VAS TigoUne.

Soplando vida es el cuarto álbum de estudio del cantante mexicano de música cristiana, Jesús Adrián Romero. El primer sencillo a promocionar del disco es el tema «Brilla», el cual fue lanzado el 29 de febrero a los medios de formato digital. 



Consejos para cantar bien como ellos ♥
  1. Mantén la boca bien abierta cuando estés cantando. Los cantantes que mantienen la boca muy cerrada, es probable que tensen la lengua y no puedan alcanzar todo el brillo de los resonadores. Una buena regla es la de los 2 dedos, si mientras cantas te caben dos dedos entre los dientes (especialmente en las vocales abiertas como “a” y “o”), entonces lo haces bien.
  2. Relajar la lengua. Entre el 65% – 85% de los problemas vocales implican la tensión en la lengua. La peor parte es que mucha gente ni siquiera es consciente de esta tención. Puedes observarte en un espejo mientras cantas. Si la punta de la lengua no está normalmente en reposo entre los dientes frontales de abajo debes mejorarlo y practicar.
  3. No tomar demasiado aire. Si respiras demasiado aire se crea presión en el torso que bloquea el aire y te obstaculiza a la hora de cantar. Se aprecia cuando cantas notas altas y esto te provoca tensión en el cuello. Para solucionarlo, practica los ejercicios de respiración de Tema 1: La respiración.
  4. Mantener quieta la laringe. La laringe es donde tenemos la nuez los hombres. Si notamos que esta zona sube o baja mientras cantas, entonces estás utilizando tus cuerdas vocales completamente y haciéndote daño en ellas. Para solucionarlo ponte la mano la laringe mientras canta y practica para que no se mueva, por supuesto si practicas los ejercicios del Curso de canto aprenderás a utilizar tus resonadores liberando la laringe.
  5. Abrir y relajar la parte posterior de la boca. Esto permite a la parte delantera de la boca abrirse más. Si la parte posterior de la boca está cerrada, el sonido sonará sin brillo. Para tener una idea de esto mantén la “ng” y siente lo cerrado que es. Ahora pronuncia “ah” como si estuvieras en la oficina de un doctor y notarás que es un sonido más abierto.
  6. Canta con energía. Cantar es una actividad muy física. Debes estar entusiasmado con lo que estás haciendo o de lo contrario sonará sin brillo(plana). Cantando con energía te ayudará con las notas más altas. Emociónate antes de cantar pega algunos saltos o camina un poco antes de empezar y te darás cuenta de lo mucho que ayuda.
  7. Siente lo que estás cantando. La música es una forma de expresión, está viva y tiene una gran capacidad para influir en las personas que te escuchan. Pero eso es sólo cierto cuando sientes lo que estás cantando. Trata de conectar con la canción a través de algunas experiencias vividas.
  8. Siéntete agusto cantando. Cantar debe ser como hablar, no debe haber presión, tensión o esfuerzo. Estas sensaciones suelen ocurrir cuando se fuerzan las cuerda vocales.


Chistes de música 






Chistes de músicos

Beber demasiado nunca sale bien


Uno tipo está en un bar y le comenta al camarero:
- Pues sí. La última vez que estuve en este bar, pillé una buena cogorza. Pero así como medio en sueños, recuerdo que tenían un WC con la taza dorada ... ¿no?
Y el camarero:
- ¡Manolo! ¡Aquí está el que se cagó en tu trombón!

Músico  de vanguardia


Un joven de un pueblo muestra especiales dotes para la música. Reunido el Consistorio y no sin influencias de la madre del muchacho, deciden pagarle una costosísima beca para que amplíe estudios en Austria.
A la vuelta de tres años, regresa al pueblo con los estudios terminados. Se organiza un concierto en el teatro del Ayuntamiento que congrega a todo el pueblo orgulloso de su chavalote.
Comienza el concierto, el muchacho que se había especializado en música vanguardista, sometió a la audiencia a una interminable serie de sonidos casi insoportables, excepto claro está, para su madre.
En el descanso se acerca la madre al Alcalde y le dice:
- ¿Qué le parece la ejecución de mi hijo?
Y el Alcalde:
- Tanto como una ejecución, me parece excesivo, pero unas cuantas ostias no se las quita nadie cuando acabe el concierto.

Flautista


- ¿Cómo te las compones para vivir?
- Pues tocando la flauta.
- ¡Si tú no eres músico!
- Tapo un agujero para abrir otro.

+

DJ


Sabes por qué no se puede discutir con un DJ?
Porque siempre están cambiando de tema.


El colmo de un músico


- ¿Cual es el colmo de un músico?
- Perder el conocimiento y en lugar de volver en sí volver en do




- Rodrigo Magaña Plancarte

No hay comentarios:

Publicar un comentario